Estrategia BizkaiSare 2030: cohesionando comunidades en Bizkaia

Portada de la estrategia con título

La Diputación Foral de Bizkaia impulsa la Estrategia BizkaiSare 2030, un plan integral orientado a fortalecer la cohesión comunitaria y prevenir la soledad no deseada en el territorio. Se trata de una hoja de ruta a largo plazo que busca tejer vínculos sólidos en la sociedad vizcaína, fomentando la cooperación entre administraciones, entidades sociales, comercios, municipios y la ciudadanía.

BizkaiSare 2030 entiende la soledad no deseada como un fenómeno social complejo, vinculado a desigualdades, exclusión y falta de apoyos. La estrategia apuesta por un enfoque comunitario, que sitúa a las personas y sus redes cercanas en el centro de la intervención, y por la construcción de una sociedad más cohesionada y resiliente.

La estrategia responde a un diagnóstico claro: según el Barómetro de la soledad no deseada en el País Vasco 2024, un 14,5 % de la población se encuentra en situación de soledad no deseada. Las mujeres y los jóvenes son los grupos más afectados. Además, un 92,8 % de la sociedad vasca considera que las administraciones públicas deben priorizar la lucha contra esta problemática. BizkaiSare 2030 se plantea como la respuesta institucional a este consenso ciudadano.

La iniciativa se articula en torno a varios ejes:

  1. Red BizkaiSare: una red activa de agentes comunitarios —vecinos/as, comercios, entidades sociales, municipios— que actúan como “conectores” y multiplicadores de vínculos.
  2. Acompañamiento técnico a municipios: apoyo metodológico y financiero para que los ayuntamientos elaboren sus propios planes de cohesión social y de lucha contra la soledad.
  3. Metodologías innovadoras: diseño y testeo de modelos replicables de intervención comunitaria que puedan aplicarse en diferentes contextos del territorio.

En el marco de esta Estrategia, la Diputación apoya iniciativas locales y comunitarias que aborden la soledad no deseada en Bizkaia. Con ello, se refuerza la dimensión territorial y la implicación de la red de municipios en el desarrollo de la estrategia.

En colaboración con entidades del Tercer Sector como Agintzari y Servicios Sociales Integrados (SSI), la Diputación ha puesto en marcha planes piloto en cinco municipios, que servirán para desarrollar y validar metodologías de intervención comunitaria frente a la soledad. La experiencia adquirida será posteriormente transferida a otros ayuntamientos y comarcas.

Convergencia con otras estrategias territoriales

BizkaiSare 2030 se suma al esfuerzo compartido del País Vasco por abordar la soledad desde una perspectiva integral y comunitaria:

  • En Álava, a través de la iniciativa Araba a Punto.
  • En Gipuzkoa, con el plan Hariak 2022–2026 impulsado por Adinberri, y el Plan Estratégico 2024–2027, que incluyen acciones específicas para prevenir la soledad involuntaria.

La Estrategia BizkaiSare 2030 se enmarca en las políticas sociales de la Diputación Foral de Bizkaia para promover la cohesión comunitaria y reducir desigualdades. Cuenta con un apoyo económico institucional progresivo, que incluye la creación de un decreto de subvenciones para iniciativas comunitarias en 2025.

Archivos:

PromotorDiputación de Bizkaia

Tipo de promotor

  • Administración

Ámbito geográficoProvincial

LugarBizkaia / Vizcaya

Año de publicación

2024

Tipo de contenidoEstrategia

Estamos contigo

puedes contar con nosotros

Contacta