Aragón: estrategia para afrontar la soledad no deseada de las personas mayores

La soledad no deseada en personas mayores ha ganado importancia en la agenda pública por su impacto en la calidad de vida, la salud y la cohesión social. En Aragón, este fenómeno se aborda desde una perspectiva estratégica e integral, con el compromiso de las instituciones y la implicación de la sociedad. La Estrategia para afrontar la soledad no deseada de las personas mayores en Aragón (2025-2028) es una hoja de ruta impulsada por el Departamento de Bienestar Social y Familia y la Dirección General de Mayores del Gobierno de Aragón. Tiene como objetivo abordar de manera participativa uno de los retos sociales más urgentes: la soledad no deseada entre los adultos mayores.
Esta estrategia se crea tras haber reconocido que la soledad no deseada es una problemática en aumento que tiene consecuencias sobre la salud física, emocional y la cohesión social. Se estima que más de 71 000 personas mayores viven solas en Aragón, y un porcentaje importante de ellas no lo hace por elección propia. Este documento fue elaborado a partir de un proceso abierto con personas mayores y agentes sociales, un análisis multiescalar, con aprendizajes de estrategias autonómicas, nacionales e internacionales, y con un enfoque operativo, práctico y evaluable.
Por tanto, esta estrategia pretende prevenir, detectar y abordar la soledad no deseada en personas mayores. Además, busca fomentar la autonomía personal, la participación activa y la vida digna. Esto porque quiere promover una respuesta comunitaria y coordinada desde lo público, lo privado y la ciudadanía.
Con este objetivo, la estrategia se articula en cinco líneas de actuación:
- Detección temprana y autodiagnóstico de soledad.
- Apoyo al proyecto vital, mediante redes personales y recursos comunitarios.
- Fortalecimiento comunitario, tomando en consideración factores como el envejecimiento activo y la sensibilización ciudadana.
- Gestión del conocimiento, garantizando visibilidad, información accesible y formación.
- Cogobernanza, fortaleciendo la coordinación entre agentes públicos y privados.
Una de las apuestas más innovadoras de la estrategia es la implantación de una red de detección que se va a focalizar sobre todo en farmacias y médicos de cabecera, ya que son los primeros en identificar la soledad.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
- Teléfono del Mayor (900 252 626): un servicio gratuito y confidencial de atención emocional, orientación e información para personas mayores, disponible los 365 días del año, 24 horas al día.
- Programa “Conectados a la vida”: iniciativa para reducir la brecha digital en el entorno rural, formando a personas mayores en el uso de tecnología para mejorar su autonomía y conexión social.
- Catálogo de recursos aragoneses ante la soledad: publicación que reúne más de 100 iniciativas públicas y privadas activas en Aragón, orientadas a combatir la soledad no deseada desde distintos enfoques.
- Casas del Mayor: experiencia piloto de espacios comunitarios de cuidados personalizados, centrados en la prevención de la dependencia y la vida activa.
- Juegos Máster: un evento deportivo y lúdico anual que promueve el envejecimiento activo, la participación social y la visibilidad de las personas mayores.
- Premios del Mayor: un reconocimiento anual que visibiliza el valor, la trayectoria y la aportación activa de las personas mayores en la sociedad aragonesa.
La estrategia se concibe como un punto de partida para fortalecer y coordinar actuaciones existentes y futuras. Además, prevé mecanismos de seguimiento y evaluación periódica para garantizar su impacto y adaptación a los cambios sociales. La lucha contra la soledad no deseada es una responsabilidad compartida. Esta estrategia marca el camino para construir una sociedad más cohesionada, inclusiva y humana para todas las generaciones.
Enlaces:
Este contenido no tiene enlaces
PromotorGobierno de Aragón
Tipo de promotor
- Administración
Ámbito geográficoAutonómico
LugarAragón
Año de publicación
2025
Tipo de contenidoEstrategia
Etiquetas: