Hariak: Estrategia de Gipuzkoa ante las soledades
![Imagen promocional de la estrategia con el dibujo de 4 personas andando dadas de la mano](/sites/default/files/politicas/img/Hariak_Guipuzkoa.png)
La estrategia "Hariak", impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación AdinberriEste enlace abre en pestaña nueva, nace como una respuesta a la creciente problemática de la soledad no deseada, afectando especialmente a personas mayores, aunque sin excluir a otros grupos sociales. Su desarrollo se inició en mayo de 2021, finalizando la fase participativa en julio de ese mismo año. Esta estrategia tiene como objetivo principal construir un marco de acción colectiva y colaborativa, con enfoque intergeneracional, para fortalecer los vínculos sociales, prevenir situaciones de soledad y ofrecer apoyo a quienes ya la padecen.
El diseño de Hariak ha sido diseñada en colaboración con el conjunto de la sociedad organizada y marca una hoja de ruta a Gipuzkoa para abordar la soledad no deseada. Fruto de un proceso colaborativo, la creación de la estrategia Hariak involucró a 77 ayuntamientos, 98 entidades sociales y agentes locales, 6 OSIs de Osakidetza, así como 20 empresas y centros de innovación. En total, participaron más de 400 personas en este proceso participativo, que incluyó a expertos en envejecimiento, instituciones públicas y otros actores sociales relevantes
La estrategia se organiza en torno a tres líneas de actuación principales:
- Proyectos de exploración para diagnosticar y ampliar el conocimiento sobre la soledad.
- Proyectos de experimentación que prueben soluciones a los problemas detectados.
- Proyectos tractores orientados a generar ecosistemas colaborativos que favorezcan sinergias entre los diferentes agentes implicados.
Estos proyectos buscan promover la construcción de vínculos interpersonales significativos, mejorar la participación social, y fomentar un diálogo abierto que supere el estigma que conlleva la soledad no deseada
Entre los objetivos de Hariak destacan:
- Sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la soledad no deseada.
- Fortalecer las relaciones personales y comunitarias.
- Promover la cohesión social mediante proyectos que integren a diferentes generaciones.
- Ofrecer apoyo técnico y financiación para llevar a cabo las iniciativas que surjan en torno a este marco estratégico.
Hariak también ha generado un compromiso de adhesión voluntaria, tanto para entidades como para individuos, quienes al unirse pueden beneficiarse de asistencia técnica y apoyo financiero en la implementación de proyectos que se alineen con esta estrategia
Además, la estrategia distingue entre tres tipos de soledades que clasifica de la siguiente manera:
- Soledad social: Dimensión relacional de la soledad: en sentido muy amplio, una disminución, limitación o carencia de relaciones interpersonales
- Soledad emocional: Dimensión emocional de la soledad: disminución, limitación o carencia de relaciones especialmente significativas para la persona por su intimidad,
afectividad y confianza - Soledad existencial: Dimensión más filosófica de la soledad: pérdida o ruptura del sentimiento de tener un rol significativo, de pertenecer a la comunidad, de participación en la sociedad
En Gipuzkoa, cerca del 30% de la población mayor de 55 años manifiesta sentirse sola, aunque solo el 5,5% lo admite abiertamente. Este fenómeno tiene un impacto directo en la salud y el bienestar emocional de las personas afectadas, siendo uno de los principales retos para las políticas sociales del territorio
La estrategia ha destinado 800.000 euros para subvencionar proyectos que se alineen con sus objetivosEste enlace abre en pestaña nueva, mediante la convocatoria de ayudas "Adinberri-Hariak"
Conoce algunos proyectos vinculados a la estrategia:
Enlaces:
Archivos:
PromotorDiputación Foral de Gipuzkoa, Fundación Adimberri
Tipo de promotor
- Administración
- Entidad social
Ámbito geográficoProvincial
LugarGuipuzkoa
Año de publicación
2022
Tipo de contenidoEstrategia
Etiquetas: