Informe y Hoja de Ruta 2025 sobre la salud y bienestar emocional en las personas adolescentes y jóvenes

Portada del estudio con el título completo y siluetas de personas pintadas de diferentes colores

El Este enlace abre en pantallaInforme y Hoja de Ruta 2025 sobre la salud y bienestar emocional en las personas adolescentes y jóvenes, es el resultado del trabajo de la Red PROEMO (Red de Promoción del Bienestar Emocional), coordinada por la Universidad de Jaén e integrada por especialistas de más de una decena de universidades y centros de investigación de toda España. Con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación, constituye el primer gran marco estratégico nacional dedicado íntegramente a la salud emocional juvenil.

Publicado en diciembre de 2024, este documento se proyecta como documento estratégico para orientar políticas, programas y líneas de investigación a lo largo de 2025.

El informe parte de un contexto en el que la salud emocional de la juventud se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales y políticas. Diversos estudios recientes muestran un aumento significativo de problemas como la ansiedad, la depresión, el estrés académico, las autolesiones o las conductas de riesgo, especialmente tras la pandemia de COVID-19. A ello se suman factores como la precariedad laboral, la falta de expectativas vitales, la presión social y el impacto de la digitalización en la construcción de la identidad y las relaciones personales.

Entre sus hallazgos, el documento subraya que la salud mental de adolescentes y jóvenes no puede abordarse de manera aislada, sino desde un enfoque integral que combine la perspectiva sanitaria con la educativa, social y comunitaria. El informe visibiliza las desigualdades que afectan de manera diferenciada a jóvenes según su género, nivel socioeconómico o entorno territorial, y alerta sobre el riesgo de cronificación de los problemas de salud emocional si no se actúa con rapidez.

El informe dedica una atención especial a la soledad no deseada en adolescentes y jóvenes, identificándola como un fenómeno creciente que afecta tanto a la salud mental como al desarrollo social en estas etapas vitales. Más allá de la ausencia de compañía, se aborda desde una perspectiva multidimensional que incluye la falta de vínculos emocionales significativos y la percepción de no pertenecer a una comunidad. El estudio subraya su conexión con problemas como la ansiedad, la depresión, el bajo rendimiento académico o las autolesiones, y recomienda poner en marcha estrategias preventivas desde los ámbitos educativo y comunitario que refuercen el sentido de pertenencia, la participación y el acompañamiento juvenil.

La Hoja de Ruta 2025 que acompaña al informe define una serie de líneas prioritarias de actuación. Entre ellas, destacan:

  1. Reforzar la prevención desde etapas tempranas, incorporando la educación emocional en el ámbito escolar y comunitario;
  2. Garantizar un acceso rápido, universal y equitativo a recursos de apoyo psicológico y psiquiátrico;
  3. Impulsar la formación de profesionales en competencias específicas de salud juvenil;
  4. Promover la investigación y el desarrollo de indicadores fiables que permitan seguir la evolución del bienestar emocional en este grupo de población;
  5. Fomentar la participación activa de adolescentes y jóvenes en el diseño de las políticas que les afectan.

El valor añadido del documento reside en su carácter de síntesis y prospectiva: no solo recopila la evidencia científica existente, sino que propone medidas concretas y realistas para el corto y medio plazo. Además, se presenta como un marco de referencia abierto, pensado para guiar a administraciones públicas, comunidades educativas, profesionales de la salud, entidades sociales y agentes investigadores.

Con este trabajo, la Red PROEMO sitúa la salud y el bienestar emocional de la juventud en el centro del debate social, aportando un instrumento clave para la acción colectiva. Tanto el informe completo como la hoja de ruta que lo acompaña constituyen recursos imprescindibles para quienes buscan comprender y transformar la realidad emocional de adolescentes y jóvenes en España.
 

PromotorRed PROEMO

Tipo de promotor

  • Academia

Ámbito geográficoEstatal

LugarEspaña

Año de publicación

2024

Tipo de contenidoInforme

Estamos contigo

puedes contar con nosotros

Contacta