Teléfono de la Esperanza: un abrazo anónimo y permanente a quien lo necesita

Logo Teléfono de la Esperanza

El Teléfono de la Esperanza surgió en Sevilla el 1 de octubre de 1971, gracias a la iniciativa de Serafín Madrid, tras el anuncio de prensa de su intención de crear una red de “Teléfonos de la Esperanza” para acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles. La asociación fue formalmente constituida en 1972, y declarada de Utilidad Pública, consolidándose, así como una referencia en el acompañamiento emocional anónimo-. 

Una ONG de voluntariado al servicio de salud emocional

Hoy, el Teléfono de la Esperanza funciona como una organización no gubernamental de voluntariado, sin ánimo de lucro, centrada en ofrecer apoyo emocional gratuito y confidencial a personas en situación de crisis. Su servicio principal, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año en España, se ofrece a través del número 717 003 717. Además, cuenta con líneas alternativas en diferentes provincias, mediante las cuales se garantiza un acceso inmediato y cercano. 

Atención personalizada y adaptada a las necesidades

En las localidades como Málaga, el Teléfono de la Esperanza ha incorporado recursos modernos, como el “Chat de la Esperanza”, pensado especialmente para jóvenes y operativo en horario vespertino (18h00 – 00h00), complementando la atención telefónica. Este enfoque de modalidad múltiple favorece la accesibilidad y la cercanía, especialmente para jóvenes acostumbradas a la comunicación digital. 

Alcance y compromiso real

En 2024, más de 18 000 llamadas y 6 000 consultas por chat fueron atendidas en Málaga por voluntarios dedicados a atender demandas que, con frecuencia, se vinculan a problemas de salud mental, conflictos familiares o soledad emocional. En Castellón, ese mismo año se recibieron más de 2 700 llamadas provenientes de 1 300 personas, sobre todo mujeres entre 46 y 55 años que afrontaban ansiedad, problemas sentimentales o depresión. 

Atención a la soledad y prevención de aislamiento

El Teléfono de la Esperanza no solo responde a crisis emocionales, sino que también trabaja para visibilizar la soledad como factor de riesgo. En la Rioja, las llamadas vinculadas a la soledad representaron una parte importante de las consultas en el primer semestre del año, y se ha lanzado la campaña “ConectaTE a la vida” para promover la conexión emocional como elemento protector frente a la soledad y la ideación suicida. La iniciativa, que incluye el “Chat de la Esperanza”, también ha impulsado acciones simbólicas como lecturas de manifiestos y encendidos de velas en memoria de fallecidos por suicidio. 

Acciones comunitarias para visibilizar la ayuda

Además de la atención directa, el Teléfono de la Esperanza impulsa iniciativas comunitarias. En Navarra, más de 900 personas participaron en una carrera solidaria que recorrió Pamplona con el lema de visibilizar el apoyo emocional y combatir la soledad, reflejando una fuerte respuesta social y crecimiento sostenido en la participación ciudadana. Este tipo de eventos refuerzan el papel de la organización como espacio de apoyo emocional colectivo. 

PromotorTeléfono de la Esperanza

Tipo de promotor

  • Entidad social

Ámbito geográficoEstatal

LugarEspaña

Año de publicación

  • 2025

Tipo de contenidoHerramientas

Estamos contigo

puedes contar con nosotros

Contacta