Proyecto piloto de teleasistencia predictiva

El Proyecto piloto de teleasistencia predictivaEste enlace abre en pestaña nueva con una duración de 18 meses (2023–2025), se despliega en 100 hogares de la comarca de Oarsoaldea y beneficiará a 245 personas usuarias del servicio.
Se desarrolla en el marco de Pasaia HerriLabEste enlace abre en pestaña nueva, un laboratorio de innovación en cuidados comunitarios impulsado desde 2018 por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este espacio busca transformar el modelo de atención a las personas mayores y en situación de dependencia mediante ecosistemas locales de cuidados, en los que se coordinan recursos sanitarios, sociales y comunitarios. Dentro de este marco, la teleasistencia predictiva se plantea como un paso más hacia un modelo preventivo, personalizado y basado en la proximidad, que permita a las personas vivir en sus hogares con mayor seguridad y bienestar.
La proyecto piloto, impulsado por la Fundación Adinberri y desarrollado por ILUNION y Ayesa, tiene como objetivo desarrollar, pilotar, evaluar y mantener una solución integral basada en innovación tecnológica para avanzar hacia la teleasistencia predictiva en la atención domiciliaria. De esta forma, pretende anticiparse a situaciones de riesgo en las personas mayores usuarias del servicio betiON. Se basa en el modelo de las 4P (Predicción, Prevención, Personalización y Participación) y busca detectar de manera temprana factores asociados a la soledad no deseada, caídas, inseguridad en el hogar, deterioro cognitivo, maltrato o incluso pensamientos autolíticos.
Para ello el proyecto incorpora soluciones tecnológicas punteras que permiten interpretar los datos en tiempo real y generar alertas preventivas:
- Procesamiento del habla para detectar signos de deterioro cognitivo y soledad.
- Sensores IoT en el hogar y wearables (p. ej. relojes inteligentes) para identificar caídas o conductas atípicas.
- Plataformas de análisis avanzado basadas en IA y Big Data.
- Interfaces abiertas con foco en interoperabilidad y estandarización de datos.
Además de su alcance territorial y tecnológico, el piloto se concibe como una experiencia replicable: si los resultados son positivos, se plantea integrar la teleasistencia predictiva en el servicio betiON y extenderla a todo País Vasco. El proyecto ya ha sido presentado como buena práctica en foros europeos, como parte del proyecto KORALE, que conecta a territorios de la UE en la búsqueda de respuestas innovadoras frente a la soledad no deseada.
Con un presupuesto de 732 500 € (sin IVA), el proyecto piloto cuenta con financiación a través del programa Berpiztu del Gobierno Vasco y se lanzó mediante un procedimiento de Compra Pública Innovadora. El consorcio que lo lleva a cabo está liderado por Ayesa e Ilunion Vida Senior, junto a startups tecnológicas que aportan soluciones específicas para la implantación.
PromotorAyesa, Fundación Adimberri, ILUNION
Tipo de promotor
- Entidad social
- Administración
Ámbito geográficoProvincial
LugarGipuzkoa
Año de publicación
2023
Etiquetas
Descubre
-
Loneliness Awareness Week en Australia: una acción anual con impacto social
Loneliness Awareness Week Australia es una campaña nacional que se celebra cada año durante la primera semana de agosto. Esta iniciativa, liderada por ...
Australia
- 2025
-
-
En su misión continuada por la mejora de la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave, la ONCE lleva a cabo el programa “A tu lado siempre”. Un programa de su oferta...
España
- 2020