Proyecto CRECE: Innovación social para prevenir la soledad no deseada y la institucionalización

El Proyecto CRECE, desarrollado por Cruz Roja Española con financiación de los fondos Next Generation EU a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha sido una experiencia piloto que ha transformado la manera de abordar la soledad no deseada en personas en situación de vulnerabilidad, integrando modelos de cuidado comunitario, innovación social y tecnología.
Un reto social de gran magnitud
CRECE parte del reconocimiento de que la soledad no deseada no es un fenómeno exclusivamente individual, sino que está vinculada a factores estructurales y culturales como el debilitamiento del capital social, el individualismo y la precariedad de las relaciones humanas. En personas en dificultad social, esta vivencia amplifica otros factores de vulnerabilidad - pérdida de autonomía, baja empleabilidad, problemas de salud, vulnerabilidad económica - aumentando el riesgo de institucionalización.
Población y alcance territorial
En sus tres años de ejecución, CRECE ha intervenido con 3.752 personas que manifestaban vivencias de soledad no deseada. Entre ellas, se encontraban:
- Personas mayores de 65 años
- Jóvenes en situación de extutela o dificultad social
- Personas en situación de sinhogarismo
- Mujeres en riesgo de violencia de genero y/o dificultad social
- Personas con problemas de salud mental
El proyecto se ha desarrollado en 53 localidades de 16 provincias y han contado con la implicación activa de 321 entidades públicas, sociales y privadas, además de un equipo multidisciplinar y más de 800 personas voluntarias. Un enfoque integral y centrado en la persona
Un enfoque integral y centrado en la persona
CRECE ha trabajado en seis líneas estratégicas:
- Intervención centrada en la persona: escucha activa, acompañamiento individualizado, fortalecimiento de competencias y acceso a recursos.
- Intervención comunitaria: redes de apoyo locales, actividades cocreadas y liderazgo compartido con agentes del territorio.
- Sensibilización y comunicación: campañas como Hagamos Comunidad, con formatos innovadores (teatro, cortometrajes, exposiciones, realidad virtual, gamificación).
- Construcción de capacidades: formación a equipos técnicos y agentes comunitarios en abordaje de la soledad no deseada.
- Tecnología social: desarrollo de herramientas como Conmigo Cruz Roja, LLUM, EnRED y Orientatech Lab.
- Investigación y analítica de datos: uso de IA y machine learning para detectar, predecir y evaluar casos de soledad no deseada.
Innovación tecnológica al servicio de las personas
Entre las soluciones desarrolladas destacan:
- Conmigo Cruz Roja: skill para Alexa con itinerarios de contenidos personalizados para combatir la soledad y fomentar la autonomía.
- LLUM: aplicación para facilitar a personas en situación de sinhogarismo el acceso a servicios y recursos comunitarios.
- EnRED: plataforma de intercambio de servicios y apoyo mutuo en la comunidad.
- Orientatech Lab: espacio de familiarización con tecnologías de apoyo para personas mayores y en dificultad social.
Resultados e impacto
La evaluación externa del proyecto muestra un impacto positivo y significativo: ç
- 86,9% de participantes redujeron su vivencia de soledad no deseada.
- 47,6% reducción moderada, 30% reducción alta y 10,2% muy alta.
- 2,98 € de Retorno Social de la Inversión (SROI) por cada euro invertido.
- Mejoras en la red de apoyo, el sentido de pertenencia, la satisfacción vital, el autocuidado y la motivación para la participación.
En particular, personas mayores, mujeres en dificultad social y personas con problemas de salud mental registraron las mayores mejoras, aunque el impacto fue también relevante en jóvenes y personas sin hogar.
Contribución a la Estrategia Estatal para un Nuevo Modelo de Cuidados
CRECE se alinea con los ejes de la Estrategia Estatal para un Nuevo Modelo de Cuidados, contribuyendo a la prevención de la institucionalización, el fomento de la participación comunitaria, la innovación social y el desarrollo de servicios de base comunitaria que permiten a las personas vivir de acuerdo con su voluntad y preferencias.
Un modelo replicable
El Proyecto CRECE demuestra que la soledad no deseada es un reto colectivo, que requiere de respuestas coordinadas, transversales y sostenibles, y que la integración de intervención social, comunidad y tecnología no solo es posible, sino altamente eficaz. Las evidencias generadas constituyen un recurso valioso para otras entidades y para la formulación de políticas públicas orientadas a una sociedad más cohesionada e inclusiva.
PromotorCruz Roja
Tipo de promotor
- Entidad social
Ámbito geográficoEstatal
LugarEspaña
Año de publicación
2025
Descubre
-
-
Loneliness Awareness Week en Australia: una acción anual con impacto social
Loneliness Awareness Week Australia es una campaña nacional que se celebra cada año durante la primera semana de agosto. Esta iniciativa, liderada por ...
Australia
- 2025
-