MOAI LABS

El proyecto MOAI LABS: Laboratorios de Inteligencia Colectiva y Tecnología SociosanitariaAbre en ventana nueva página web externa se enmarca en el Programa Interreg V SUDOE Abre en ventana nueva página web externa y busca apoyar la generación de conocimiento y aportar soluciones innovadoras multisectoriales para la prevención de la soledad y el aislamiento.
Este proyecto combina abordajes para un envejecimiento activo y saludable, orientados a mejorar la salud y la participación de las personas que envejecen, garantizando su seguridad, protección y cuidado. Su objetivo es crear el primer laboratorio europeo dedicado a la investigación multidisciplinar, desarrollo e innovación social en el ámbito de la soledad no deseada y el aislamiento social, que contará con una metodología participativa propia.
Todo ello, aunando el conocimiento científico-técnico y la experiencia vivida de las personas, así como adoptando metodologías de co-creación, cuyos resultados se integrarán en las políticas públicas.
Este proyecto se va a desarrollar en siete regiones de España (Castilla y León, Cataluña y Murcia), Francia (Nueva Aquitania y Occitania) y Portugal (Norte y Centro).

Para ello se establecerán los Grupos de Expertos por Experiencia, integrados por mayores que experimentan soledad, y los Grupos de Demanda Temprana, formados por empresas y administraciones públicas que buscan ofrecer soluciones innovadoras al reto de la soledad. Estos grupos tendrán como cometido la co-creación de soluciones innovadoras, aunando el conocimiento científico-técnico y la experiencia vivida de los mayores.
El proyecto de MOAI LABS se estructura en tres fases:
- Fase 1: Estudio y caracterización de la soledad y el aislamiento social. Se realizará una revisión de la literatura científica y buenas prácticas, así como un trabajo de campo con los Grupos de Expertos, para comprender mejor el problema, las necesidades reales y los deseos de las personas en soledad. A partir de los resultados de este estudio: se plantearán dos desafíos tecnológicos que ofrezcan soluciones y se creará una tercera herramienta tecnológica para detectar y evaluar la soledad.
- Fase 2: Desarrollo tecnológico de los dos desafíos planteados. Las empresas que participan en el proyecto desarrollarán la tecnología para atender a los dos desafíos planteados, con evaluaciones intermedias por parte de las personas mayores para asegurar la máxima adaptabilidad a sus expectativas, deseos y necesidades reales. Estas soluciones se llevarán al mercado a través de un Programa de Aceleración de la Comercialización.
- Fase 3: Pilotar las soluciones innovadoras en entornos reales de vida. Se extraerán conclusiones del pilotaje, se evaluará el impacto y se pondrán en marcha acciones de transferencia de conocimiento para integrar los resultados y lecciones aprendidas en el proyecto en las políticas regionales, nacionales y europeas, en materia de lucha contra la soledad y el aislamiento social.
PromotorFundación INTRAS, Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Fondation i2ml-Institut Méditerranéen des Métiers de la Longévité, Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE), LEITAT Technological Center, Mutualité Française Limousine, Ticbiomed, Universidade de Aveiro e INOV
Tipo de promotor
- Academia
- Administración
- Empresa/fundación empresarial
Ámbito geográficoEuropeo
LugarEspaña, Francia y Portugal
Año de publicación
2022
Etiquetas
Descubre
-
Loneliness Awareness Week en Australia: una acción anual con impacto social
Loneliness Awareness Week Australia es una campaña nacional que se celebra cada año durante la primera semana de agosto. Esta iniciativa, liderada por ...
Australia
- 2025
-
-
En su misión continuada por la mejora de la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave, la ONCE lleva a cabo el programa “A tu lado siempre”. Un programa de su oferta...
España
- 2020