Estudio sobre la relación entre Mortalidad, Soledad y Aislamiento Social
Este estudio publicado en Nature Human Behaviour (Naturaleza del Comportamiento Humano, en castellano)Este enlace abre en una pestaña nueva realizó una revisión sistemática y un metaanálisis que muestran cómo la soledad y el aislamiento social pueden tener graves efectos para la salud, aumentando significativamente el riesgo de mortalidad. Basado en la recopilación de datos de más de 2 millones de personas y 90 estudios realizados en diversos países, el análisis indica que la soledad eleva el riesgo de muerte en un 14%, mientras que el aislamiento social lo incrementa en un 32%. A su vez, los autores señalan que estos efectos se mantienen incluso tras ajustar por factores significativos como la edad, el sexo, el nivel socioeconómico o las condiciones médicas preexistentes.
Este artículo científico subraya que tanto la soledad (entendida como un sentimiento subjetivo de desconexión) como el aislamiento social (la falta objetiva de contacto social) pueden desencadenar respuestas fisiológicas muy perjudiciales para los humanos. Entre ellas, se habla de un deterioro de la función inmunológica y también de un aumento de la inflamación, lo que puede llevar a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o de padecer algún tipo de cáncer. Los investigadores sugieren que estos efectos podrían estar relacionados con comportamientos poco saludables y respuestas de estrés que influyen negativamente en la salud a largo plazo.
Además, la investigación señala que la soledad no hace distinción entre hombres y mujeres, hallazgos que refuerzan la importancia de considerar la soledad y el aislamiento como problemas de salud pública que requieren atención y estrategias efectivas para fomentar la conexión social y el bienestar comunitario.
En conjunto, este estudio apoya la necesidad de iniciativas que promuevan la participación social y reduzcan el aislamiento, especialmente entre adultos mayores, quienes representan el grupo más afectado por estos problemas. La evidencia presentada muestra que la soledad no solo afecta el bienestar emocional, sino que tiene repercusiones tangibles y severas para la salud física, subrayando la urgencia de abordar este fenómeno de manera integral y colaborativa.
Al tratarse de un análisis realizado por una gran red de académicos y especialistas provenientes de diversas instituciones, desde el Observatorio recomendamos su debida lectura, pues encontrarán toda una serie de datos y cuestiones de especial interés para embaucarse en el estudio de la Soledad No Deseada.
PromotorNature Human Behaviour
Tipo de promotor
- Academia
Ámbito geográficoInternacional
Lugar
Año de publicación
2023
Tipo de contenidoEstudio
Etiquetas