Estrategia integral contra la soledad no deseada - Región de Murcia

Familia multigeneracional

El Gobierno de la Región de Murcia presentó el 21 de septiembre de 2021 la Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada de las Personas Mayores, un plan integral que busca prevenir, detectar y actuar ante uno de los desafíos sociales más relevantes en el contexto del envejecimiento poblacional.  

Con esta iniciativa, la Comunidad Autónoma pretende garantizar que ninguna persona mayor se vea obligada a vivir en aislamiento, reforzando los lazos comunitarios y asegurando el acceso a servicios y apoyos adecuados. La Estrategia se enmarca en el compromiso del Ejecutivo regional por promover una sociedad más cohesionada, inclusiva y solidaria, donde el envejecimiento se experimente con dignidad y plena participación social.  

Diagnóstico y origen de la Estrategia 

La elaboración de este plan partió de un diagnóstico exhaustivo de la situación en la Región de Murcia, que reveló un crecimiento sostenido en el número de personas mayores que experimentan soledad no deseada, especialmente en áreas rurales y en municipios de menor densidad poblacional.  

El estudio identificó factores de riesgo como la pérdida de redes familiares, la falta de transporte público adecuado, la brecha digital y la escasez de recursos comunitarios, que pueden incrementar el aislamiento. Ante este contexto, el Gobierno regional impulsó la creación de una estrategia específica con medidas adaptadas a la realidad murciana.  

La Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada 

Objetivos y líneas de actuación 

La Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y participación en la sociedad. Para alcanzarlo, su estructura en torno a varios ejes fundamentales: la prevención y sensibilización, la detección temprana de situaciones de riesgo, la intervención personalizada el fortalecimiento de la comunidad.  

Esta es una política pública que pretende reducir las desigualdades territoriales, garantizando que los servicios de apoyo lleguen a todas las personas, independientemente de dónde vivan. Además, la Estrategia apuesta por la coordinación entre administraciones, entidades sociales y ciudadanía, generando un modelo de atención colaborativo y sostenible.  

Medidas y programas destacados 

La Estrategia contempla un conjunto de acciones concretas que abarcan distintos niveles de actuación. Entre ellas se encuentra la puesta en marcha de un servicio de atención y acompañamiento, que ofrecerá atención telefónica, digital y presencial a las personas en riesgo de soledad no deseada. Este servicio estará disponible en toda la comunidad autónoma y será un recurso central para la detección y rápida respuesta ante casos de aislamiento.  

Además, se crearán redes comunitarias de apoyo en municipios y barrios, en las que participarán farmacias, comercios, centros de salud, asociaciones vecinales y entidades del tercer sector. Estos espacios actuarán como puntos de referencia para identificar situaciones de riesgo y canalizar recursos, fortaleciendo la solidaridad local y la participación ciudadana.  

La Estrategia también prevé el desarrollo de programas de voluntariado y actividades intergeneracionales, que fomentarán el contacto entre diferentes generaciones y promoverán la creación de vínculos afectivos y redes de apoyo mutuo. Asimismo, se impulsará el uso de tecnologías accesible y teleasistencia avanzada, con el fin de garantizar la conectividad y la atención incluso en zonas rurales o con menor densidad poblacional.  

Además, se llevarán a cabo campañas de sensibilización y educación social para visibilizar la soledad no deseada y reducir el estigma asociado a este fenómeno, así como planes de formación dirigidos a profesionales de la atención social y sanitaria, con el fin de dotarles de herramientas para identificación y abordaje eficaz de estas situaciones.  

Innovación y participación como ejes transversales 

La Estrategia apuesta por la innovación social como motor de cambio, integrando la tecnología en los servicios y fomentando la creación de nuevas soluciones comunitarias. Paralelamente, se refuerza la participación activa de la ciudadanía, reconociendo a las personas mayores como protagonistas de la política pública y no solo como receptoras de servicios.  

El plan promueve un modelo de intervención que se construye desde y con la comunidad, en el que administraciones, entidades sociales y vecinos trabajan de manera conjunta para tejer redes de acompañamiento sólidas y sostenibles.  

 

Con la puesta en marcha de la Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada de las Personas Mayores, la Región de Murcia se sitúa entre los territorios pioneros en España en abordar de manera integral este desafío social.  

Este plan supone un paso decisivo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, solidaria y comprometida, en la que cada persona pueda envejecer con autonomía, compañía y dignidad. A través de la prevención, la detección temprana, la innovación y la participación ciudadana, la Estrategia busca garantizar que nadie tenga que afrontar en soledad esta etapa vital. 

Archivos:

PromotorGobierno de la Región de Murcia

Tipo de promotor

  • Administración

Ámbito geográficoAutonómico

LugarRegión de Murcia

Año de publicación

2021

Tipo de contenidoEstrategia

Estamos contigo

puedes contar con nosotros

Contacta