Estrategia Gallega de Atención a la Soledad No Deseada

Ilustración de diferentes personas

La Xunta de Galicia ha aprobado la Estrategia Gallega de Atención a la Soledad No Deseada, una política pública integral destinada a prevenir, detectar y abordar este fenómeno que afecta especialmente a personas mayores, en una apuesta decidida por fortalecer la cohesión social y garantizar que nadie enfrente en soledad las distintas etapas de su vida.  

Los primeros pasos de diseño y participación ciudadana para elaborar esta Estrategia comenzaron en agosto de 2023 desde la Consellería de Política Social e Igualdade. Tras ese periodo inicial, el plan fue ratificado formalmente el 5 de mayo de 2025, cuando el Consello da Xunta aprobó la Estrategia y su plan de acción.  

Ese mismo día, el presidente Alfonso Rueda anunció medidas clave como la creación de redes de apoyo local y un servicio multicanal de atención gestionado, en colaboración, con Cruz Roja, pretendiendo estar presentes en todas las etapas del trabajo contra la soledad. 

Un plan integral  

La Estrategia reconoce que la soledad no deseada no es solo una cuestión emocional, sino un reto social, sanitario y comunitario que requiere una respuesta coordinada. Por ello, se estructura en torno a varios ejes estratégicos: 

  • Prevención y sensibilización, para evitar que las situaciones de soledad se cronifiquen y fomentar la conciencia social sobre este fenómeno.  
  • Detección temprana, mediana sistemas que permitan identificar a las personas en riesgo de aislamiento, con particular ateción a las zonas rurales y dispersas.  
  • Intervención personalizada, garantizando que cada persona reciba un acompañamiento adaptado a sus necesidades, combinando apoyo social, sanitario y emocional.  
  • Fortalecimiento de la comunidad, a través de la creación de redes de apoyo que promuevan la participación y la solidaridad entre vecinos, entidades y administraciones.  
  • Innovación y digitalización, incorporando herramientas tecnológicas que faciliten la conexión social y la prestación de servicios a distancia.  

Medidas concretas y planes destacados 

La Estrategia contempla la puesta en marcha de un conjunto de acciones específicas que abarcan distintos niveles de intervención, con el objetivo de ofrecer una respuesta integral y coordinada frente a la soledad no deseada. Entre estas medidas se encuentra la creación de un servicio multicanal de atención y acompañamiento, gestionado en colaboración con Cruz Roja, que ofrecerá atención telefónica, digital y presencial para detectar y atender de manera inmediata las situaciones de aislamiento.  

Asimismo, se están poniendo en marcha redes de apoyo local que cuentan con la implicación de farmacias, comercios, bares, carteros y asociaciones vecinales, convirtiendo a estos espacios en puntos de detección y derivación de personas en riesgo. Estas redes estarán claramente identificadas mediante distintivos, con el fin de visibilizar su labor y facilitar el acceso de la ciudadanía a los recursos de acompañamiento.  

La Estrategia prevé el desarrollo de programas de voluntariado y proyectos intergeneracionales, que fomenten la solidaridad y refuercen los lazos sociales, favoreciendo la integración comunitaria y la creación de entornos más cohesionados. A ello se suma la implantación de teleasistencia avanzada y plataformas digitales inclusivas, herramientas que permiten garantizar la comunicación y el seguimiento incluso en territorios rurales o con baja densidad poblacional, donde el aislamiento geográfico supone un desafío añadido.  

Otra de las líneas de actuación clave es la realización de campañas de sensibilización y educación, dirigidas a reducir el estigma asociado a la soledad y a visibilizar este fenómeno como un reto colectivo que requiere la implicación de toda la sociedad. Por último, se llevan a cabo planes formativos dirigidos a profesionales de los ámbitos social y sanitario, con el fin de dotarles de herramientas y conocimientos que les permiten identificar y abordar de manera eficaz los casos de soledad no deseada.  

En conjunto, estas medidas configuran un marco de intervención integral que combina prevención, detección, acompañamiento y fortalecimiento comunitario, sentando las bases para una Galicia más conectada, solidaria y comprometida con el bienestar de todas las personas.  

Un enfoque territorial e inclusivo 

Esta Estrategia tiene en cuenta la realidad geográfica y social de Galicia, donde la dispersión poblacional y el envejecimiento son factores determinantes. Por ello, se adapta a las características de cada comarca y municipio, con especial atención a las áreas rurales y a los colectivos más vulnerables.  

Se trata de una política pública que combina la acción institucional con la implicación ciudadana, promoviendo la creación de entornos más amigables, participativos y solidarios.  

Avances hacia una Galicia más cohesionada 

Con una inversión total de 145 millones de euros, la Estrategia no solo busca atender los casos ya existentes, sino también prevenir la soledad antes de que se produzca. Su impacto se medirá a través de indicadores específicos que evaluarán la reducción de situaciones de aislamiento y fortalecimiento de la participación comunitaria.  

La puesta en marcha de esta política convierte a Galicia en un referente nacional en la lucha contra la soledad no deseada y sitúa a la comunidad como pionera en el desarrollo de programas que combinan innovación, cercanía y compromiso social.  

 

La Estrategia Gallega de Atención a la Soledad No Deseada supone un paso decisivo para que todas las personas en Galicia puedan vivir acompañadas, conectadas y con dignidad.  

Con una visión integral, el plan busca no solo combatir la soledad, sino también construir una sociedad más cohesionada, donde la participación, la solidaridad y el apoyo mutuo sean elementos centrales en la vida comunitaria.  

Archivos:

PromotorXunta de Galicia

Tipo de promotor

  • Administración

Ámbito geográficoAutonómico

LugarGalicia

Año de publicación

2024

Tipo de contenidoEstrategia

Estamos contigo

puedes contar con nosotros

Contacta