de
Mesa redonda sobre el coste de la soledad no deseada en España y sus consecuencias

El día 2 de junio tendrá lugar la Mesa redonda El coste de la soledad no deseada en España y sus consecuencias, que ahondará en el aterrizaje de los datos aportados por el estudio El coste de la soledad no deseada en España, promovido por la Fundación ONCEEste enlace abre en ventana nueva en colaboración con NextdoorEste enlace abre en ventana nueva. y presentado en el marco del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada – SoledadES el lunes 17 de abril de 2023.
La asistencia al evento será online, previa inscripción a través de este enlaceEste enlace abre en ventana nueva.
Información del evento:
- Fecha: Viernes, 2 de junio de 2023
- Hora: 11:00 – 12:30
- Retransmisión: Canal de YouTube de Servimedia
El estudio, nacido de una encuesta realizada a una muestra de más de 4.000 personas representativas de la sociedad española por sexo, edad y tamaño de hábitat, ha revelado:
- El coste tangible de la soledad no deseada relacionado con el coste económico, cuantificado en euros y contrastado con relación al PIB de España en 2021
- El coste intangible relacionado con la pérdida de salud derivada de la soledad no deseada cuantificado en AVAC (Años de Vida Ajustados por Calidad)
Para ello, el estudio ofrece también una actualización de los datos de prevalencia de la soledad no deseada en nuestra sociedad que aportaba el Observatorio en junio de 2022 con el Informe de percepción social de la Soledad No Deseada.
En esta mesa redonda, contaremos con la participación de Matilde Fernández, presidenta del Observatorio SoledadES; Marta Álvarez, directora para el sur de Europa de Nextdoor; y de Eva Rodríguez (Universidad de Vigo) y Bruno Casal (Universidad de A Coruña), en representación del equipo de investigación que ha realizado el estudio. También contaremos con representantes de los ámbitos públicos principalmente impactadas por los costes de la soledad no deseada en nuestro país.
Algunos de los datos más relevantes sobre los que se reflexionará en este evento son los siguientes:
- La soledad no deseada representa un coste total de 14.141 millones de euros anuales en nuestro país.
- Esto representa el 1,17% del Producto Interior Bruto (PIB) de España para el año 2021.
- En conjunto, los costes sanitarios equivalen al 0,51% del PIB.
- Los costes por la frecuentación de los servicios sanitarios se elevan a más de 5.600 millones de euros anuales.
- Los costes por consumo de medicamentos son 495,9 millones de euros.
- Los costes asociados a las pérdidas de productividad relacionadas con la reducción del tiempo de trabajo que la soledad no deseada produce se estiman en más de 8.000 millones de euros anuales, representando aproximadamente un 0,67% del PIB.
- Además, se miden los costes intangibles, que muestran la reducción de calidad de vida provocada por el sufrimiento físico y emocional.
- Cada año se pierden en nuestro país más de 1 millón de AVAC o años de vida disfrutando de plena salud. Esto representa el 2,79% de los años de vida de plena salud totales de la población española mayor de 15 años.
El Observatorio quiere ser un actor clave en la generación y difusión de conocimiento sobre la soledad no deseada a nivel estatal con vistas a la movilización de la sociedad civil organizada. A este fin, nos encontraremos en esta mesa redonda para profundizar sobre los datos más relevantes del estudio El coste de la soledad no deseada en España, la importancia de crear conocimiento a través de la mirada experta de la academia y el papel de las administraciones públicas en el aprovechamiento de este conocimiento para la prevención y atención de la soledad y el reencuentro con la importancia de la salud mental en nuestras sociedades.
Desde el Observatorio, les esperamos el próximo viernes 2 de junio a las 11:00h para unirnos una vez más en el trabajo contra la soledad no deseada.
Enlaces